Noticias hoy
    En vivo

      Las 10 profesiones que serán más demandadas durante 2025: cuánto les pagan

      • Muchas están vinculadas a las nuevas tecnologías pero también hay perfiles tradicionales muy requeridos.
      • Todos los sueldos.

      Las 10 profesiones que serán más demandadas durante 2025: cuánto les paganHay puestos con mayor proyección laboral y mejores salarios que tienen que ver con ventas y salud. Foto: Archivo.

      Con la mirada puesta en la reactivación económica, las empresas definieron cuáles son y serán los puestos más demandados en 2025. Las profesiones vinculadas a las nuevas tecnologías continúan liderando la lista, pero también se prevé una fuerte necesidad de perfiles en áreas más tradicionales, como la producción, los servicios, el comercio electrónico, el desarrollo comercial y la salud.

      En este contexto, Randstad, la compañía que brinda servicios de recursos humanos a nivel global, reveló las 10 posiciones laborales que marcarán tendencia durante el próximo año. Según su informe, los programadores y profesiones afines seguirán a la cabeza, acompañadas de una creciente demanda de otros roles clave para la recuperación de sectores estratégicos.

      Sobre estos datos, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, destacó: "Todo indica que, finalmente, este año veremos la esperada reactivación de la actividad económica en Argentina, lo que impulsará el mercado laboral y favorecerá la creación de nuevos empleos y contrataciones por parte de las empresas."

      Las 10 profesiones más demandadas en 2025: ¿cuáles son y cuánto les pagan?

      Entre los trabajos que experimentarán una mayor demanda este año se encuentran desde expertos en inteligencia artificial y automatización hasta instrumentadores quirúrgicos y profesionales de enfermería. A continuación, te contamos por qué estos roles serán tan solicitados, junto con el sueldo promedio de cada uno.

      Los expertos en inteligencia artificial y automatización son los profesionales más demandados. Foto: Shutterstock.Los expertos en inteligencia artificial y automatización son los profesionales más demandados. Foto: Shutterstock.

      1. Pickers y preventistas

      En un contexto de reactivación de la economía, las personas que preparan pedidos y las que se dedican a la preventa de productos y servicios tienen este año una alta demanda asociada al impulso del consumo, tanto en el canal online como en el presencial.

      Es que estos perfiles son los responsables de seleccionar y armar los pedidos en los centros de distribución y gestionar el stock en los puntos de venta para asegurar la reposición y disponibilidad de los productos, para optimizar la experiencia de los consumidores.

      Los pickers arrancan con un sueldo mínimo de $840.000 brutos más variables y los preventistas tienen un sueldo inicial de $920.000 brutos y se le suman variables.

      2. Instrumentadores quirúrgicos y profesionales de enfermería

      Estos especialistas son esenciales para el buen funcionamiento del sistema de salud y su alta demanda se mantiene en ascenso por la escasez de talento y la presión adicional que genera la demanda del exterior. Los instrumentadores quirúrgicos tienen un rol clave dentro del quirófano y son muy requeridos.

      En cuando a los licenciados en enfermería, los perfiles con mayor demanda son para:

      • Unidad de cuidados intensivos (UCI)
      • Unidad de terapia intensiva (UTI)
      • Unidad de terapia coronaria (UCO)


      Los sueldos para los licenciados en enfermería van de $1.000.000 a $1.500.000 brutos y para los instrumentadores quirúrgicos, de $1.700.000 a $2.300.000 brutos.

      3. Expertos en inteligencia artificial (IA) y automatización

      La aparición de ChatGPT y otras plataformas de Inteligencia Artificial generativa dio un impulso extraordinario al desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en IA y a la incorporación de estas herramientas en múltiples tareas y procesos laborales.

      En consecuencia, las compañías están desarrollando distintas estrategias de implementación de esta tecnología, impulsando la demanda de perfiles de ingenieros y arquitectos de IA, especialistas en prompt y en procesamiento natural del lenguaje y expertos en automatización robótica de procesos (RPA), entre otros.

      Los salarios relevados por Randstad Digital muestran que, a modo de referencia, los programadores siguen siendo los perfiles más demandados en el rubro IT. Un programador junior -frontend, backend o full stack- tiene un salario bruto de entre $1.800.000 y $2.400.000.

      Un ingeniero junior con conocimientos en IA cobra en el país un salario bruto entre $2.300.000 y $4.000.000 más beneficios en una empresa multinacional, mientras que un Especialista en Automatización y Robótica de Procesos (RPA) está entre los $2.500.000 y los $4.500.000 brutos.

      Los especialistas en inteligencia artificial son muy requeridos este año. Foto: Shutterstock.Los especialistas en inteligencia artificial son muy requeridos este año. Foto: Shutterstock.

      4. Especialistas en ciberseguridad

      La extensión del trabajo remoto y la migración de la atención y gestión comercial hacia canales virtuales generan hoy una mayor exposición de los sistemas de las organizaciones a los riesgos de seguridad. Frente al gran incremento de hackeos y robos de información, la demanda laboral de perfiles especializados en seguridad de la información se ha multiplicado.

      Se trata de profesionales con una altísima especialización técnica que tienen la responsabilidad de proteger tanto la infraestructura como los datos de las organizaciones, así como de hacer frente y dar respuesta a los incidentes que surjan en un contexto de mayor exposición por la digitalización y el avance de la ciberdelincuencia.

      Dependiendo del sector y el tamaño de la empresa, un analista en ciberseguridad senior en una multinacional tiene un salario de entre $3.100.000 y $4.200.000 brutos, más paquete de beneficios.

      5. Responsables en analítica de datos

      Hoy se dispone de un gran volumen de información que deriva de la digitalización de los procesos de negocios. El análisis exhaustivo de estos datos permite a las empresas conocer cada vez más a sus clientes y las particularidades propias de su negocio, un factor clave para la toma de decisiones.

      En este contexto, se incrementa la demanda de perfiles específicos como analistas de datos, ingenieros de datos, cientistas de datos y arquitectos de bases de datos, entre los más destacados.

      Por la alta demanda que tienen profesionales con especialización en data, el salario medio de un especialista en Big Data senior ronda los $4.400.000 brutos y el de un analista de Business Intelligence senior está entre los $2.900.00 y $3.500.000 brutos.

      6. Diseñadores UX/UI

      En el mundo actual, donde cada vez hay menos contacto personal con el cliente, resulta indispensable contar con una interfaz virtual que asegure una excelente experiencia para usuarios y clientes. Con especialistas formados en disciplinas vinculadas a la tecnología, los contenidos y el marketing digital, los diseñadores y especialistas en Experiencia/Interfase de Usuario (UX/UI) son cada vez más solicitados en organizaciones de todos los sectores e industrias.

      Un Especialista UX/UI junior puede tener una remuneración promedio de $1.400.000 brutos, mientras que un perfil semi senior ronda los $2.900.000 brutos. Por supuesto, los salarios siempre varían de acuerdo al tamaño de cada compañía, el rubro o sector y el seniority del candidato.

      7. Desarrolladores de aplicaciones y software

      Los especialistas en desarrollo de aplicaciones y software siguen siendo de los profesionales con más futuro. Así, aumenta continuamente el requerimiento de personas con conocimientos en las diferentes plataformas y lenguajes de programación para cubrir posiciones como desarrolladores frontend, backend y full stack.

      Para aquellos programadores que recién inician su trayectoria profesional, el salario puede estar en el rango de $800.000 a $950.000 por mes. Conforme adquiera más experiencia en el campo, es posible que alcancen ingresos mensuales que superen los $2.000.000.

      8. Profesionales en marketing digital

      Hoy todas las empresas tienen una vidriera digital que incluye desde una página web o una aplicación mobile, hasta redes sociales y plataformas de compra online. Por este motivo, las compañías cada vez demandan más talentos formados en marketing digital para planificar y ejecutar sus estrategias.

      Entre los puestos más requeridos en esta área se destacan los responsables de marketing online, especialistas en comercio electrónico, copywriters, analistas SEO y SEM, diseñadores web, redactores de contenido y community managers, entre otros.

      En los perfiles de marketing digital hay mucha disparidad de salarios. Solo como guía, los analistas SEO y SEM pueden acceder a un salario bruto de entre $1.600.000 y $2.500.000 en una gran empresa, mientras que un diseñador web puede tener un salario entre los $1.300.000 y $1.900.000 brutos más beneficios.

      Además de perfiles tecnológicos, también se prevé una fuerte necesidad de profesionales en áreas más tradicionales. Foto: ArchivoAdemás de perfiles tecnológicos, también se prevé una fuerte necesidad de profesionales en áreas más tradicionales. Foto: Archivo

      9. Ejecutivos de cuenta y vendedores

      Estos puestos resultan sumamente necesarios y su demanda crece bajo todas sus modalidades, ya sea para cubrir posiciones de venta online, telefónica o presencial.

      Su papel es crucial para todas las organizaciones ya que son los encargados de manejar las relaciones comerciales, negociar con clientes clave e impulsar las ventas y el crecimiento de las empresas.

      Los vendedores tienen un básico que parte de los $800.000 brutos pero tienen esquemas de variables por productividad que pueden sumar un salario o salario y medio más con una buena performance de resultados.

      10. Técnicos y operarios especializados

      Tanto en la industria como en los servicios, hay una creciente demanda de perfiles técnicos, principalmente mecánicos, eléctricos y electromecánicos, para cumplir funciones en áreas de producción, mantenimiento, seguridad e higiene, pre y post venta y abastecimiento.

      Para los operarios, el sueldo arranca en $1.000.000 brutos y perfiles con alguna especialización rondan los $1.200.000 y $ 1.300.000 brutos.

      LN


      Sobre la firma

      Silvana Saldisuri
      Silvana Saldisuri

      Editora de la sección Servicios [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados
      OSZAR »