En un contexto económico desafiante, la necesidad de conseguir trabajos que ofrezcan un buen sueldo se ha convertido en una prioridad, pero esa exigencia ya no es suficiente: también se demanda calidad laboral, es decir, empleos estables, con condiciones dignas, oportunidades de crecimiento y un ambiente saludable.
Según distintos relevamientos realizados sobre el tema, una porción creciente de la población activa no solo enfrenta dificultades para acceder a un puesto, sino que además se ve obligada a aceptar empleos informales, mal remunerados o sin beneficios básicos.
Great Place to Work (GPTW), una reconocida consultora internacional especializada en clima laboral, difundió recientemente una investigación que puede ser servir de orientación para quienes están buscando empleo, ya que determinó cuáles son las mejores empresas para trabajar en 2025.
“Las mejores empresas no solo logran resultados extraordinarios, sino que lo hacen priorizando a su gente”, destacó el informe 2025. Este año, el estudio muestra que las compañías líderes mejoraron sus indicadores respecto a 2024 en todas las dimensiones evaluadas, ampliando la brecha con el resto de las compañías del mercado.
Cabe destacar, que el 81% de las personas que participaron de la encuesta consideró que su empresa les ofrece un ambiente psicológica y emocionalmente saludable.

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en Argentina 2025?
Entre las compañías de más de 1.000 empleados, el primer puesto quedó en manos de Accenture (segunda en la edición anterior), seguida por Banco Macro y la tecnológica Konecta. La lista de las 10 mejores en esta categoría se completa con PedidosYa, Molinos, Cargill, Banco Ciudad, Verisure, EY y SAP.
Por su parte, en el podio de las empresas cuya dotación oscila entre los 251 y los 1.000 colaboradores volvió a aparecer en el primer puesto DHL Express, seguida por Hilton y AES Servicios América, que habían ocupado, también, esos lugares en la edición anterior.
En la categoría de empresas que cuentan con un máximo de 250 empleados, el primer lugar fue para AW, seguida por ABN Digital y Espert. En esa categoría se renovó completamente el podio, ya que en 2024 había estado integrado por LinkSolution, BASE4 Security y Adila Fin & Pay.
En esta edición, hubo 70 empresas que ingresaron al ranking, mientras que fueron 340 las que participaron, representando un total de 110.000 colaboradores. "En un entorno laboral en constante evolución, las organizaciones que priorizan a sus colaboradores marcan la diferencia. Celebramos a las empresas que hoy lideran con propósito y generan un impacto positivo en la vida de las personas", señaló Carlos Alustiza, CEO de Great Place To Work Argentina.
¿Qué características destacan a las empresas elegidas como las mejores para trabajar?
La encuesta evidencia que las empresas más destacadas están adoptando nuevos modelos organizativos, con foco en la flexibilidad laboral, el liderazgo basado en la empatía y el fortalecimiento de la cultura interna como ejes estratégicos.
Mientras muchas organizaciones en el mercado argentino enfrentan una caída en la confianza y el compromiso de sus equipos, las empresas del ranking GPTW 2025 lograron mantener un clima de estabilidad, donde los colaboradores se sienten escuchados y valorados.
El informe subrayó: “Las empresas que construyen entornos de confianza, inclusión y bienestar son las que marcan la diferencia en la vida de sus equipos, al mismo tiempo que impactan positivamente en la sociedad y el desarrollo del país”.
¿Qué es "Great Place to Work" y cómo elabora sus rankings?
Tomada como referencia por las empresas más importantes a nivel mundial y con presencia en más de 60 países, GPTW se identifica como "la autoridad mundial en cultura laboral". Desarrollaron un método para medir el clima de trabajo en cada organización, cuantificar los resultados y hacerlos comparables.
Para determinar las organizaciones que forman parte de esta lista, GPTW analiza la experiencia de los colaboradores en sus lugares de trabajo y lo hace a la luz del tamaño de cada organización, la composición de la fuerza laboral y lo que es típico en su industria.
Los empleados responden 60 preguntas que componen la encuesta. El 85% de la evaluación se basa en lo que los empleados informan sobre sus experiencias de confianza y el logro de su máximo potencial humano.
Las 10 mejores empresas para trabajar en Argentina: cómo enviarles el CV
1. Accenture
Ofrece servicios profesionales de estrategia y consultoría, tecnología y operaciones para clientes ubicados en 49 países. Emplea a más de 750.000 personas en todo el mundo.

¿Cómo dejar el CV? La empresa publica las ofertas laborales y recibe postulaciones en accenture.com/ar-es/careers.
2. Banco Macro
Es un banco argentino de capitales privados con la mayor red de sucursales del país. Brinda soluciones financieras para individuos y empresas.
¿Cómo dejar el CV? La empresa publica las ofertas laborales y recibe postulaciones en https://career8.successfactors.com/career
3. Konecta
Es una empresa de servicios orientada a soluciones digitales y experiencia de clientes. Cuenta con 10.000 colaboradores y con centros operativos en las ciudades de Córdoba, Resistencia, Rosario, CABA y Mendoza.
¿Cómo dejar el CV? La empresa publica las ofertas laborales y recibe postulaciones en https://konecta.com/join-us
4. PedidosYa
Fundada en 2014, es una empresa tecnológica especializada en delivery online y comercio ultra veloz con presencia en más de 500 ciudades de América Latina.
¿Cómo dejar el CV? Se puede acceder a todas las búsquedas desde empleos.pedidosya.com.
5. Molinos
Es una compañía líder en la producción de alimentos y bebidas desde hace más de 120 años para el mercado interno y para exportación. Entre sus más de 30 marcas se destacan Lucchetti, Matarazzo, La Salteña, Gallo y Cocinero.
¿Cómo dejar el CV? Se puede acceder a todas las búsquedas desde https://empleos.molinos.com.ar/

6. Cargill
Desde 1947, Cargill se encuentra operando en más de 50 localidades del país. Con más de 3,500 empleados, se dedica a producir y comercializar alimentos, productos agrícolas, financieros e industriales.
¿Cómo dejar el CV? Se puede acceder a las búsquedas desde https://www.cargillargentina.com.ar
7. Banco Ciudad
Es el banco oficial de la Ciudad. Fundado en 1878, hoy cuenta con 2.582 empleados, ofrece servicios financieros a personas y empresas tanto en el AMBA como en Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta
¿Cómo dejar el CV? Se puede acceder a las búsquedas desde https://bancociudad.hiringroom.com/jobs
8. Verisure
Es el proveedor líder de protección para clientes residenciales y pequeñas empresas en toda Europa y América Latina. Ofrecen alarmas inteligentes supervisadas profesionalmente y servicio a casi 5.3 millones de clientes en 17 países.
¿Cómo dejar el CV? Se puede acceder a las búsquedas desde https://careers.verisure.com/ar/es/search-results
9. EY
Es una empresa global de servicios profesionales. A través de cuatro líneas de servicio -auditoría, consultoría, transacciones y estrategia e impuestos- ayudan a sus clientes a crear confianza en los mercados de capitales y en las economías de todo el mundo.
¿Cómo dejar el CV? Se puede acceder a las búsquedas desde https://www.ey.com/es_ce/careers/job-search
10. SAP
Es una multinacional especializada en el desarrollo de software para la gestión de empresas
¿Cómo dejar el CV? Las búsquedas laborales de SAP en la Argentina se pueden ver desde jobs.sap.com.
LN
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO