Jujuy celebrará las elecciones locales este domingo 11 de mayo, en las que se renovará parte de los representantes de su Legislatura provincial. Se elegirán 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes. Además, se definirán nuevos concejales en diversos municipios y miembros de comisiones municipales en distintas localidades de la provincia.
El voto en la Argentina es obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años. Aquellos que no concurran a las urnas deberán justificar su ausencia para evitar posibles sanciones económicas y la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales nacionales o provinciales.
Cómo justificar el no voto: el paso a paso para hacer el trámite en Jujuy
Quienes no puedan votar en las elecciones 2025 en Jujuy deberán justificar su inasistencia para evitar sanciones. El trámite puede realizarse presencialmente en la secretaría electoral más cercana al domicilio del votante. Tal como aclara el sitio web del Gobierno argentino, se debe "consultar el mapa para saber cuál te corresponde. Si no justificás, tenés que pagar una multa".

Sin embargo, también se puede realizar el trámite de manera online. La Cámara Nacional Electoral (CNE) administra un Registro de Infractores, por lo que cada ciudadano puede consultar su situación en ese sistema.
Las personas que no hayan votado disponen de 60 días desde la fecha de las elecciones para presentar el formulario correspondiente ante la Justicia Electoral. De lo contrario la multa se adherirá automáticamente en el Registro de Infractores de cada persona.

La normativa vigente establece que "si no la pagás, no vas a poder realizar trámites durante 1 año en organismos públicos". Además, "se tienen que enviar los documentos que corroboren que hubo un motivo de fuerza mayor que les impidió acercarse a su mesa de votación".
Para consultar si se registra alguna multa, hay que ingresar al sitio web de la CNE, en la sección "Registro de Infractores". Allí se deben completar los datos personales: número de documento, género, distrito electoral y el código de validación que muestra la página.
Luego del ingreso, se mostrará un listado con los motivos válidos para justificar la inasistencia. A continuación, se deberá subir la documentación correspondiente que respalde el motivo seleccionado, agregar un número de teléfono, una dirección de correo electrónico y hacer clic en "Proceder".
Este trámite digital permite a los ciudadanos regularizar su situación electoral sin tener que presentarse en persona, de forma rápida y sencilla a través de internet.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO