Noticias hoy
    En vivo

      Dibujos en un diario de cuarentena

      Dibujos en un diario de cuarentenaGrachi Hasper al ingresar a la Academia Nacional de Bellas Artes. Gentileza

      Adoré Alguien camina sobre tu tumba. Mis Viajes a Cementerios de Mariana Enriquez, un libro sobre viajes que fui devorando mientras yo misma estaba de viaje. Después reflexioné sobre la enorme atención que la admirada autora ya recibe, y como decía mi amigo Enrique Ahriman, “no hay necesidad de publicar la Santa Biblia porque ya está asegurada su difusión: mejor publicar “El Ritual de la Serpiente”, la conferencia que escribió Aby Warburg en 1923”. Pensé que mejor será hablar de artistas valiosos pero no visibles por alguna razón.

      Diario de Encierro, de Andrea Fasani, llegó a mis manos hace apenas dos semanas perfumado con el magnífico olor a tinta fresca. Es una publicación editada por el artista Ignacio de Lucca, que gracias a su pasión y perseverancia y con la ayuda de otros amigos hizo posible este libro sorprendente. La dirección de arte, la edición gráfica y el diseño son de Theo Contestin, y las fotos, de Federico Lo Bianco.

      Desde el 29 de marzo 2020 al 30 de diciembre 2020, Andrea Fasani hizo un dibujo por día sobre blocks, anotadores, cuadernitos varios; los iba publicando en su Instagram. Fueron los primeros nueve meses de la cuarentena por el covid, y son 274 dibujos en tinta sobre papel. Tiene tres textos de introducción: de Andrés Duprat, director del MNBA, de la escritora argentina Paula Bombara, y de la misma Fasani. Duprat titula “Un soliloquio gráfico”, y dice que Fasani indaga en la naturaleza de la vida humana puesta en jaque, y sobre la cuarentena como remedo de la vida carcelaria.

      Cuando Duprat era el director del Museo de Bahía Blanca en 1993, Fasani exhibió Fissura, una muestra individual. Así que este encuentro es una vuelta después de 29 años.

      Tapa del Diario de Encierro, de Andrea Fasani.Tapa del Diario de Encierro, de Andrea Fasani.

      Paula Bombara es la hija Andrea Fasani. Su primera novela es El Mar y la Serpiente, en la que narra en primera persona la experiencia de una niña cuyos padres son secuestrados por la dictadura. Aunque es una ficción, no puedo dejar de pensar que es también parte de la biografía de Fasani.

      La introducción de Bombara tiene por título “Con el cuerpo dispuesto al futuro”, y se apoya en hermosas citas de Siri Hustvedt, Sylvia Plath, Laurie Anderson, Wislawa Szymborska, Rosario Bléfari y Héléne Cixous. En la tapa del libro hay un autorretrato de Andrea Fasani, sentada en su escritorio dibujando la gráfica de covid en compañía de su gata Lara tratando de participar en el dibujo, con una máscara antigás de la Segunda Guerra puesta de sombrero, fumando; en un rincón se adivina la botella de una bebida espirituosa. Sus dibujos retratan interiores y exteriores: amigues en el taller, sus nietes, sus hijas en la calle y en interiores, siempre con barbijo.

      El estilo de dibujo hace pensar en Robert Crumb o Goya. Un dibujo hecho con una lapicera que anota: Interior 1; Interior 2; Afuera 1; Afuera 2 Acusación; Interior 3 Lara; Rutina Soledad Afuera 3; Rutina Furia Afuera 4 ; Afuera 5 Glamour; Interior 4 El Taller; Afuera 6 Glamour II; Interior 5 Memoria 30 (Treinta); Interior 6 Oesterheld; Interior el Taller 7 Rutina Hartazgo; Afuera 7 Encuentro; Afuera 8 Paseo; Interior 8 Entrega; Afuera 9 Control; Afuera 10 Desolación; Interior 9 Soledad; Afuera 11 Pandemia; Afuera 12 Descanso; Afuera 13 Control Tristeza; Interior 10 Refugio; Interior 11 El Taller Viral; Afuera 14 Espera; Afuera 15 Hastío; Interior 12 Espera Desazón; Afuera 16 Caminata Control; Afuera 17 Vigilancia; Afuera 18 Control Escondite... Y siguen 250 dibujos más. Cierra optimista con Afuera 197 Victoria.

      Fasani nació en Bahía Blanca en 1954. Su primera y temprana muestra en 1969 en el estudio de Héctor Ciocchini, cuando él estuvo en la Universidad del Sur, eran dibujos de fibra y tinta negra sobre tiras de papel de resma continua, papel troquelado para impresora de computadora. Son los que anteceden a esta edición del Diario. Se podrá pensar que el eje de la obra de Fasani es la performance, y se la puede considerar escultora e instaladora, pero primero que nada es dibujante.

      *Gachi Hasper es ertista múltiple recientemente incorporada a la Academia Nacional de Bellas Artes. Es pintora; se destaca sobre todo por sus instalaciones en proyectos urbanos, videos y fotografía.


      Sobre la firma

      Gachi Hasper

      Bio completa
      OSZAR »