El debate por la suspensión de las primarias bonaerenses tendrá que esperar unos días más. La sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados bonaerense fue para homenajear al Papa Francisco y no para debatir sobre el calendario electoral en el principal distrito del país. Luego de un cuarto intermedio, el tratamiento se retomaría el próximo lunes.
A diferencia de lo que pasó en la Cámara de Diputados de la Nación, que por la muerte de Jorge Bergoglio postergó el mismo lunes su agenda parlamentaria, en la Legislatura bonaerense dejaban abierta la posibilidad de que este miércoles se sancionara la suspensión de las PASO. Finalmente, esa discusión quedó para la semana próxima.
El nuevo aplazamiento no le cayó bien a Kicillof. "Pura y exclusiva responsabilidad de la Cámara de Diputados. Que se hagan cargo ante la sociedad y ante la Justicia de por qué no dan respuestas", cuestionó un funcionario cercano al gobernador.
El proyecto ya fue aprobado por el Senado, luego de una prolongada puja entre Kicillof y Cristina Kirchner sobre si las elecciones serían concurrentes o desdobladas. Se impuso el mandatario provincial, que convocó los comicios para cargos provinciales y municipales para el 7 de septiembre. La titular del PJ cuestionó esa decisión, pero la aceptó e instruyó a los legisladores que le responden a apoyar la suspensión de las PASO en la Legislatura.
En el Senado, sin embargo, surgió un nuevo contrapunto sobre la fecha para presentar las candidaturas. El texto aprobado no incluyó la propuesta del Ejecutivo de adelantarla para separarla más de la elección. Del lado de Kicillof apuntaron contra La Cámpora.
Por un lado otra vez afloró una discusión técnica. El cronograma vigente establece que las listas deberán presentarse un mes antes de las elecciones. El gobernador coincide con el planteo de la Junta Electoral provincial de que no habrá tiempo para validar a los más de 10 mil candidatos y de imprimir las boletas, por lo que propuso llevar la fecha límite a 70 días antes.
Aparte se acumularon las especulaciones políticas. En La Plata acusaron al kirchnerismo de procurar que ambos cierres de listas, el provincial y el nacional, queden lo más juntos posible para que una eventual postulación de Cristina Kirchner imponga las condiciones en ambos armados electorales.
“Cristina va a tener influencia en las listas de cualquier manera”, replicaron en el Instituto Patria, y pusieron como ejemplo el acuerdo del peronismo mayoritario en la Ciudad. En ese distrito, en conjunto con la lista de legisladores porteños, se definió en términos generales a qué sector le corresponderán los principales lugares para la boleta de senadores y diputados nacionales. A su vez, desde La Cámpora fundamentaron el rechazo a cambiar las fechas en la necesidad de “acortar” la campaña para los cargos de legisladores provinciales y concejales.
Daniel Demaría Massey, secretario de actuación de la Junta Electoral, envió una nota a Alexis Guerrera, titular de la Cámara de Diputados, para expresar la "inquietud" por el cronograma. "La ley 5109 del año 1946 determina plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir", reclamó, en línea con la postura de Kicillof.
Desde el kirchnerismo y el massismo ratificaron que, como en el Senado, irán por la suspensión de las PASO pero sin modificar las fechas. "El lunes el proyecto que se va a votar es exactamente el mismo de la Cámara de origen", descontaron.
Mirá también
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO