Noticias hoy
    En vivo

      Confirman la sesión por Ficha Limpia, pero siguen las dudas si el Senado aprobará el proyecto

      • El oficialismo dice tener los votos, pero los dialoguistas sospechan que pedirán cambios.
      • Se tratará también la ratificación de autoridades y los pliegos de los embajadores en Estados Unidos y España.

      Confirman la sesión por Ficha Limpia, pero siguen las dudas si el Senado aprobará el proyecto
Ezequiel Atuche junto a Victoria Villarruel en el Senado. Foto: Federico López Claro.

      Si bien el oficialismo confirmó en el Senado que tiene los votos para aprobar este miércoles el proyecto de Ficha Limpia aún se mantenían las dudas entre los bloques dialoguistas sobre el futuro de la propuesta que tiene media sanción de Diputados y que impediría a la ex presidenta Cristina Kirchner ser candidata para cargos nacionales.

      En principio, los presidentes de los distintos bloques acordaron este martes, en la reunión de labor parlamentaria, adelantar de las 14 a las 11.30 el inicio de la sesión ordinaria, en la que también se buscará aprobar los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, quienes fueron propuestos como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente.

      La presión del Gobierno, principalmente del poderoso asesor Santiago Caputo, se mantuvo hasta último momento. Incluso, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, tuvo que trasladarse a la Casa Rosada antes de la reunión de presidentes de bancadas en el Senado para definir la estrategia del oficialismo. Si bien el jujeño responde al asesor estrella de Javier Milei, esta vez el encuentro fue con Eduardo "Lule" Menem, la mano derecha de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

      No trascendieron detalles de la línea que le bajaron desde el Gobierno, pero en la reunión de Labor Parlamentaria en la Cámara alta, Atauche, quien había dicho que no había apuro para aprobar Ficha Limpia, esta vez optó por mantenerse en silencio y dejó que Bartolomé Abdala junto a Victoria Villarruel ordenaran con la oposición el temario para la sesión de este miércoles.

      Entre los dialoguistas se mantenían las sospechas de que el oficialismo busca evitar que se convierta en ley una propuesta que está identificada con la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien encabeza la lista de candidatos a legisladores para las próximas elecciones porteñas.

      Está claro que el proyecto que impide ser candidatos a cargos nacionales a quienes tengan condena de la Justicia en segunda instancia, como Cristina Kirchner, atravesó distintos escollos en el Congreso. El año pasado, Martín Menem, bloqueó su tratamiento al bajar a 8 libertarios y hacer caer la sesión en un intento fallido por darle la media sanción. El presidente de Diputados se jugaba su continuidad en el cargo.

      Tras el desplante, Javier Milei se comunicó con Lospennato para prometerle que enviaría un nuevo proyecto "mejorado". Efectivamente, la Rosada mandó una nueva propuesta y obtuvo la aprobación de la Cámara baja, pero hasta aquí no logró avanzar en el Senado.

      Bronca con los libertarios y silencio sobre las dietas

      Entre los dialoguistas hay quejas; argumentan que los libertarios dicen una cosa públicamente y otra en las negociaciones en la reunión de Labor Parlamentaria. "Tienen un discurso para afuera y otro para adentro", resumen. Es que en el último encuentro, Atauche había deslizado cierto desinterés del Gobierno en Ficha Limpia y este lunes emitieron un comunicado remarcando el compromiso de esa bancada.

      La perla de este martes fue que en el mencionado comunicado, el bloque oficialista planteó su intención de pedir el congelamiento de las dietas, que a partir del 1 de abril pasaron a superar los $ 9 millones en bruto, sin los descuentos. Sin embargo, en la reunión de labor no se hizo mención al tema por lo que se especula que no se tratará en esta sesión.

      Un importante senador le dijo a Clarín que no descartan la posibilidad de que algún representante del oficialismo pida una modificación a la propuesta que tiene la media sanción de Diputados. De ser así, el proyecto volvería a la Cámara baja para ser discutido en su nueva versión.

      Ante esa opción se proyectan varios panoramas. Por un lado, aquellos senadores que pidieron la ampliación de los delitos podrían acoplarse a la jugada. Desde el radicalismo plantearon en su momento que se extienda la prohibición a los condenados por delitos sexuales u otros cargos penales. Pero eso no avanzó y se acordó ampliar en un futuro la ley de Ficha Limpia con otro proyecto.

      Pero para bloquear la propuesta que de ser aprobada significaría un triunfo para el macrismo, el Gobierno debe seducir al peronismo para que acompañe los cambios al proyecto original y así dilatar el debate. Es que sólo con el apoyo del bloque de Unión por la Patria(UxP), que insiste en calificar de "inconstitucional" la iniciativa, tendrían los votos para avanzar con las modificaciones.

      En el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), el correntino Eduardo Vischi buscaba convencer a su tropa para que apruebe el proyecto tal como salió de Diputados, pero admiten que si el oficialismo habilita las modificaciones hay varios senadores anotados para pedir cambios.

      En la previa a la sesión, los radicales no muestran fisuras porque todo el bloque está dispuesto a acompañar. Incluso Martín Lousteau, quien venía diferenciándose del resto del bloque en varios proyectos, como el fueguino Pablo Blanco, anticiparon que votarán a favor de la media sanción de Diputados.

      Los federales, con el salteño Juan Carlos Romero a la cabeza, también están encolumnados para dar el voto positivo. Obviamente que hay un acompañamiento del PRO. Ambos sectores hicieron presión en la última sesión, cuando se rindió homenaje al fallecido Papa Francisco, para que el proyecto de Ficha Limpia sea tratado ese mismo día en un segundo turno, pero el oficialismo se opuso.

      En tanto, los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano ratificaron que acompañarán con el quórum y con los votos, pero los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes responden a Carlos Rovira, no confirmaron que vayan a votar la propuesta. En definitiva, Ficha Limpia llegará al recinto con final abierto.


      Sobre la firma

      Gustavo Berón
      Gustavo Berón

      Redactor de la sección Política [email protected]

      Bio completa
      OSZAR »