Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      El plan contra Ficha Limpia y el riesgo de mover la ligustrina cuando se intenta espiar

      Milei no puso mucho empeño en disimular lo que estaba ocurriendo: un acuerdo suyo con Rovira para que la ley no se apruebe en el Senado.

      El plan contra Ficha Limpia y el riesgo de mover la ligustrina cuando se intenta espiarEn la previa de las elecciones legislativas Ciudad Buenos Aires Manuel Adorni inaugura un local Libertad Avanza junto a Javier Milei y Karina el 9 Mayo 2025 CABA Argentina. Foto: Francisco Loureiro

      Convencida de que la votación estaba perdida, Cristina Kirchner había dejado de seguir en vivo la sesión del miércoles en el Senado. La había mirado de reojo en algunos portales, pero no estaba escudriñando cada uno de los discursos del debate que la ponían a ella misma como protagonista indiscutida. Rompió esa decisión sólo para seguir la recomendación que le hizo su hijo Máximo: “Escuchá el discurso de Anabel porque estuvo muy bien”, le dijo. Recién ahí, Cristina le pidió a su equipo de comunicación que le envíe el corte de video del discurso de la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, la camporista que desde hace tiempo es una de sus espadas más fieles en el Congreso. La mendocina habló poco después de las 19 y desplegó en casi media hora un discurso de denuncia, como suelen hacer los legisladores cuando quieren dejar testimonio de su posición en un contexto de derrota. Para complacer las preferencias de hoy de Cristina y de Máximo, incluso, Sagasti mandó un mensaje a sus rivales internos en el peronismo y dijo que dentro ese espacio también iba a haber dirigentes contentos con la aprobación de la ley, porque, con Cristina fuera de carrera, “pensarán que ahora les toca a ellos”.

      Cristina creía que la ley salía porque el martes, José Mayans, el jefe del multibloque peronista, se había reunido con ella para darle detalles de los votos a favor y en contra del proyecto que ya tenía media sanción en Diputados. A las 22.04, ya frente a la pantalla de TV, vio que la historia se había convertido en otra cosa: los dos senadores de Misiones que responden al ex gobernador Carlos Rovira, y que suelen votar a favor de los proyectos del Gobierno y en contra de los que impulsa el kirchnerismo, terminaron haciendo caer la ley de Ficha Limpia. Los dirigentes que hablaron con Cristina esa noche, entre ellos la propia Fernández Sagasti, confesaron que la notaron completamente sorprendida con el fracaso de la ley. Si Cristina sabía lo que iba a pasar, lo disimuló muy bien.

      Javier Milei, en cambio, no puso tanto empeño en disimular lo que estaba ocurriendo. “Yo quiero que salga Ficha Limpia. Pero no quiero que vaya a recinto y perdamos y se caiga y no se pueda tratar hasta el 2026. Entonces, tengamos cuidado, no sea cosa que los ñoños republicanos estén haciendo una jugada sucia: aviso”, le dijo a un programa de streaming pocas horas antes de la sesión.

      Milei anticipó así que el proyecto no saldría, en contra de lo que, según confesó ayer el propio Guillermo Francos, su jefe de Gabinete, decían en el bloque libertario. “Yo personalmente chequeé con el presidente del bloque (de la Libertad Avanza) el día anterior y el día de la elección que estuvieran confirmados los 38 votos, y ahí estaban los votos”, le dijo Francos a Radio Mitre. Si los votos estaban, y en esa cuenta estaban las manos levantadas de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ¿qué fue lo que los hizo cambiar de opinión?

      Milei y Cristina Kirchner, socios para impedir Ficha Limpia.Milei y Cristina Kirchner, socios para impedir Ficha Limpia.

      Rovira les dijo a los legisladores nacionales y provinciales que le responden que el cambio llegó por un pedido de Javier Milei. En Misiones indican incluso que el encargado de transmitir ese pedido presidencial fue Santiago Caputo, el asesor todoterreno del Presidente. El periodista Carlos Galván contó en Clarín que Arce y Rojas Decut recibieron la orden de Rovira cuando ya estaba muy avanzada la sesión.

      ¿Por qué Milei impulsó la caída de un proyecto de ley que defendía en público? En noviembre del año pasado el Gobierno había hecho algo parecido, cuando 8 de los 39 diputados de La Libertad Avanza faltaron a la sesión pedida para tratar el tema y la dejaron sin quórum. Para salvar la situación, Milei llamó en esa ocasión a la impulsora más notoria del proyecto, Silvia Lospennato (hoy encabeza la lista a legisladores porteños del PRO), y la invitó a trabajar en un nuevo proyecto en conjunto. Aquel era un momento en el que el macrismo y Milei todavía podían conversar con algún grado de confianza mutua. Hoy, esa clase de diálogos resultaría imposible. Mauricio Macri, incluso, dijo esta semana en alguna de sus conversaciones con gente de confianza que consideraba que Milei había dado un paso nuevo: “Es la primera vez que este hombre está mintiendo tan notoriamente”, arriesgó el ex presidente.

      Cuando hablan con los periodistas en confianza, los dirigentes que conducen la estrategia política libertaria dan algunos de los motivos que los llevan a boicotear una y otra vez la ley de Ficha Limpia. La principal razón que esgrimen es que, según su visión, la presencia de Cristina impide la renovación del peronismo, garantiza su división y le pone un techo electoral al partido. “Siempre nos conviene tener a Cristina en la cancha”, suelen decir cerca de Santiago Caputo.

      En estas horas, el freno a la ley de Ficha Limpia se convirtió en el programa de campaña electoral más visible del oficialismo, acompañado por el plan de injuriar periodistas. Esa idea, que el Presidente viene promoviendo desde hace meses, habilitó a una amplia red de cuentas en redes sociales -que funcionan de modo coordinada y que por lo general están identificadas con nombres de fantasía- a reproducir las injurias presidenciales e incluso a formular otras de peor gusto, en los casos en que resulta posible, para hostigar a los periodistas que publican notas sobre la actividad del Gobierno que no se ajustan a la línea oficial que pretende imponer la Casa Rosada. El combate a la prensa profesional es una constante en los gobiernos autoritarios y populistas de todo el mundo, así que no se puede decir que en este caso la decisión de Milei configure una novedad. La Historia muestra que los periodistas no tienen otra manera de combatir esa maquinaria que seguir publicando notas, día tras día, sobre los temas relevantes para la vida pública.

      Con el escándalo creciendo a cielo abierto, Milei eligió acusar al PRO, y especialmente a Lospennato, por el fracaso de la sesión. Su idea era ensuciar a la que fue la principal impulsora de la Ley y perjudicar sus chances en la campaña porteña. El PRO tiene otra idea: creen que es la oportunidad para posicionarla como la verdadera oposición al kirchnerismo.


      Sobre la firma

      Ignacio Miri
      Ignacio Miri

      Secretario de Redacción. Editor Jefe. [email protected]

      Bio completa
      OSZAR »