Noticias hoy
    En vivo

      Elecciones 2025 en Jujuy: qué es el boca de urna y para qué sirve

      • Este domingo, Jujuy elegirá a la mitad de los integrantes de su Cámara de Diputados.
      • Qué es una boca de urna y cómo se usa este tipo de encuesta o sondeo.

      Elecciones 2025 en Chaco: ¿qué se vota el domingo 11 de mayo?

      Elecciones 2025 en Jujuy: qué es el boca de urna y para qué sirveEl boca de urna no es tan preciso como el conteo oficial.
      Redacción Clarín

      Este domingo 11 de mayo, la provincia de Jujuy realizará las elecciones legislativas provinciales tras el desdoblamiento dispuesto por su gobierno. De esta manera, por un lado se llevarán a cabo los comicios legislativos provinciales y, por otro, los nacionales.

      En esta instancia, los jujeños elegirán 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes. Además, se votará para elegir nuevos concejales en diversos municipios y miembros de comisiones municipales en distintas localidades de la provincia.

      En la jornada electoral de este 2025, no habrá elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Será la única instancia de votación en Jujuy antes de la convocatoria nacional del 26 de octubre.

      Como en cada elección, una herramienta habitual para anticipar resultados es el boca de urna. Se trata de una encuesta no oficial que se realiza a las personas cuando salen de votar y sirve para tener una idea previa de los resultados.

      ¿Qué es la boca de urna en las elecciones?

      Según el Vocabulario Electoral Argentino del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ), la encuesta a boca de urna es un sondeo que se les hace a los votantes justo después de que salen de votar. Sirve para tener una idea anticipada de cómo podrían salir los resultados.

      De qué se trata la encuesta a boca de urna. Foto: Federico Lopez Claro.De qué se trata la encuesta a boca de urna. Foto: Federico Lopez Claro.

      También llamada "encuesta a pie de urna" o "sondeo a boca de urna", es un método que consiste en preguntar, de manera anónima y voluntaria, a quién votaron las personas que ya emitieron su sufragio. Su objetivo es anticipar posibles resultados antes de que avance el escrutinio oficial.

      Es importante destacar que los datos de boca de urna no son resultados oficiales. Se trata de estimaciones hechas por consultoras o medios de comunicación, que suelen difundirse una vez finalizada la votación. Sin embargo, en muchos casos, estos resultados circulan de manera informal antes del cierre de las mesas.

      Los datos de boca de urna no son resultados oficiales.Los datos de boca de urna no son resultados oficiales.

      En Argentina, la difusión pública de encuestas de boca de urna está regulada por la Cámara Nacional Electoral. Según las reglas, estos datos no pueden publicarse antes de las 18 horas, que es cuando cierran los comicios. Además, la precisión de los resultados depende de varios factores, como el tamaño de la muestra, la metodología utilizada y la sinceridad de los votantes al responder.

      Por eso, aunque el boca de urna puede dar una idea inicial sobre cómo se perfila una elección, los resultados oficiales y definitivos son los que se dan a conocer tras el escrutinio provisorio y, más adelante, el escrutinio definitivo a cargo del Tribunal Electoral.

      En este sentido, los jujeños podrán seguir los resultados oficiales a través del sitio web dispuesto por el gobierno provincial. Allí se actualizarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, a medida que avanzan los conteos en las distintas localidades.

      OSZAR »