No en todas las verdulerías el cliente puede elegir y mirar los vegetales que va comprar. Y a veces, al llegar y abrir la bolsa aparecen verduras con colores o texturas indeseables. Papas que no tienen color uniforme y presentan tonalidades verdes que hacen dudar sobre su consumo.
A la hora de pelar papas, las personas más prudentes evitan comerse las que tienen partes verdosas porque siempre se ha dicho que no son buenas y pueden intoxicarnos. Según se hayan conservado, le pueden salir unas áreas de esta tonalidad, que generan sospecha.
Algunos tiran la papa entera, mientras que otros sacan la parte verde. Lo que sí es cierto es que varios expertos consultados por RAC1.cat coinciden en que las zonas verdes pueden tener que ver con la producción de sustancias que se considerarían tóxicas. ¿Quiere decir esto que no podemos comerlas? No exactamente.
Lo que hay que saber sobre las papas verdes

Las áreas verdosas de las papas, por sí mismas, no son tóxicas. El ingrediente verde es clorofila. Lo que ocurre es que, esta clorofila es una señal de otras cosas. “Esto es una señal que alerta de que han sido expuestas a la luz, y la luz acelera la producción de solanina y de chaconina”, explicaba en RAC1.cat Beatriz Robles, dietista, nutricionista y tecnóloga alimentaria especializada en patologías.
“Efectivamente, producen efectos adversos a escala gastrointestinal, respiratoria y neurológica. Esto también ocurre si la papa es más vieja, o si tiene golpes”, añade.
Las papas con tonos verdes han acumulado solanina. Pero, como siempre se dice de los venenos, lo que mata es la dosis.

¿Qué cantidad de papa verde debe comerse, para que aparezcan los efectos?
Según la información disponible, 1 miligramo por kilo de peso corporal al día es la dosis más baja con la que se han observado efectos perjudiciales de estas sustancias tóxicas.
El chef chileno Heinz Wuth, conocido por su vertiente científica a la hora de cocinar y crear nuevos platos, da esa misma información en uno de sus últimos vídeos en Instagram, pero añade que no debemos tener miedo a ninguna intoxicación, por una razón de peso.

Como dice el cocinero, la solanina se acumula en toda la papa entera, y no sólo las verdes las tienen. Lo que ocurre con las verdes es que han sido expuestas al sol, lo que eleva la cantidad de solanina de la patata hasta 10 veces.
Incluso en este supuesto, la solanina presente en un kilo de papas es tan baja, que para llegar a esta dosis tóxica, una persona adulta de peso normal debería comer más de 30 kilos de papas. Lo que sí recomienda Wuth es retirar la parte verde de las mismas. No por tóxica, sino porque es amargo.
Con información de La Vanguardia
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO