Noticias hoy
    En vivo

      La salud de Matías Bottoni, el nadador accidentado en plena competencia: 10 días más internado y la “mínima chance” que esperanza a su familia

      • A 10 días de lo ocurrido en la pileta del Parque Olímpico porteño, el joven de 17 años dio buenas señales.
      • Incluyeron recuperar la movilidad en brazos y manos, y pasó a una sala de cuidados intermedios.

      La salud de Matías Bottoni, el nadador accidentado en plena competencia: 10 días más internado y la "mínima chance" que esperanza a su familiaMatías Bottoni tiene 17 años y practica natación desde muy chiquito.
      Redacción Clarín

      La salud del nadador Matías Bottoni mantiene en vilo desde hace 10 días al deporte argentino. No solo su club Echesortu de Rosario se movilizó para acompañarlo después del dramático accidente en plena competencia en el Parque Olímpico porteño que le produjo una lesión en la médula, sino que destacados deportistas de diversas disciplinas compartieron las formas de ayuda para la familia que lo acompaña en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires, donde este fin de semana brindó buenas señales de recuperación, fue derivado de una sala de cuidados intensivos a intermedios y los médicos hasta hablan de una "mínima chance" de recuperar la movilidad en sus piernas.

      La secuencia del accidente del joven de 17 años ya fue narrada al detalle por Clarín durante los últimos días: el sábado 10 de mayo en el calentamiento para competir en el Campeonato Nacional de Natación, Matías se lanzó a la pileta chocó su cabeza contra la espalda de otro nadador, sufrió una fractura en la sexta vértebra cervical y quedó paralizado. Fue trasladado de urgencia al hospital Santojanni y tras luchar más de 24 horas con la burocracia y la negligencia de su obra social, fue derivado al Italiano.

      Matías Bottoni, el joven nadador rosarino de 17 años.Matías Bottoni, el joven nadador rosarino de 17 años.

      Luciano D'Andrea, el entrenador de Matías, contó que se trató de "algo atípico" por la gravedad del accidente. "Yo estaba a 25 metros para tomarle los tiempos y no vi que se metió. Matías que estaba arriba del cubo de partida tampoco, se larga y creo que en el aire se da cuenta e intenta esquivarlo y no puede, cae sobre la espalda de este nadador, que estaba subiendo del agua. Fue todo muy rápido y creo que en ese momento es cuando chocan", explicó.

      El lunes pasado, Bottoni fue operado de urgencia en el Hospital Italiano. La intervención duró cuatro horas e inició un largo e intenso período de rehabilitación. Y las noticias sobre el joven rosarino han ido cada vez mejor, dentro de un cuadro que sigue siendo complejo. Sus días se pasan entre análisis, revisiones médicas, el trabajo de recuperación para la movilidad de sus brazos y mirar películas. Tiene pocas visitas y son de sus afectos más cercanos, entre quienes están sus padres y su novia, también nadadora, quienes se instalaron en Buenos Aires.

      "Está de buen ánimo", aseguró su papá Luciano Bottoni, en declaraciones al diario rosarino La Capital. En ese sentido, la proyección es que permanezca al menos diez días en el hospital, para luego volver a casa y seguir el tramo más duro de la rehabilitación.

      "Los médicos nos dijeron que hay una mínima chance de que recupere la movilidad de sus piernas y nos aferramos a eso", se esperanzó el padre del nadador del club Echesortu.

      El club Echesortu está juntando grullas de papel como una muestra de afecto hacia Matías Bottoni.El club Echesortu está juntando grullas de papel como una muestra de afecto hacia Matías Bottoni.

      La explicación médica a la lesión del nadador Matías Bottoni

      ¿Cómo se produce una lesión de este tipo? ¿Qué secuelas deja? ¿Cómo afecta al cuerpo? ¿En qué consiste la recuperación? Consultados por Clarín, los neurocirujanos Facundo Rodríguez (MN N°102.861) y Marcelo Orellana (MN N°116.227) analizan el alcance de este diagnóstico y detallan por qué un golpe en el cuello puede dañar con tanto poder el sistema nervioso.

      Para comenzar a entender el escenario, es clave conocer la ubicación de las vértebras cervicales. “Son las que se ubican en el cuello. En total son siete. La séptima es la transición entre el cuello y la columna dorsal, es decir, la parte más baja del cuello”, describe Rodríguez. "Soy especialista en cirugía espinal y tratamos bastante a menudo lesiones como la que tendría Matías, son fracturas vertebrales con compresión medular que generan secuelas neurológicas", detalla Orellana.

      La gravedad de una lesión en la zona cervical depende del tipo de traumatismo que se haya producido y de cuáles son las vértebras afectadas. “Las vertebras forman un conducto por el que trascurre la médula espinal, que se divide en cervical, dorsal y lumbar”, explica Rodríguez, y agrega: “El espectro de lesiones es grande. Desde fracturas hasta desplazamientos de vértebras (que se generan cuando se lesionan los ligamentos) y la estabilidad de la columna y la integridad del tejido nervioso se ponen en juego”.

      De esta manera, en los casos como el de Matías, que hay fractura de vértebra, puede verse afectado el sistema nervioso. Sin embargo, cada segmento de la médula se asocia a funciones específicas: “Cuánto más cerca del cráneo más alta es la lesión, y hay más consecuencias desde lo neurológico. Cuanto más baja es la lesión, es decir, más cercana al sacro (final de la columna), es menor el territorio neurológico afectado”, aclara el doctor Rodríguez.

      No es lo mismo una fractura en la primera vértebra cervical que en la sexta, como le ocurrió al nadador rosarino. “Si la lesión es muy alta, o sea de la médula cervical proximal, se va a comprometer la movilidad de los brazos y de las piernas. Ahora, si la lesión es por debajo de los nervios que inervan los miembros superiores, estos van a tener movilidad, pero no los inferiores”, destaca Rodríguez.

      En cuanto al tratamiento quirúrgico, los doctores explican que la operación busca fundamentalmente “estabilizar la columna” y que esto puede requerir diferentes abordajes. “El objetivo siempre es doble: alinear la columna y, además, dependiendo el compromiso nervioso, tratar de mejorar los síntomas neurológicos, lo que no siempre se puede”, aclara.


      Tags relacionados
      OSZAR »